Reseñas

Según la segunda de las cinco acepciones que la RAE incluye en su edición más actualizada, la palabra reseña hace referencia a una "noticia y examen de una obra literaria o científica". Sin embargo, nuestro aire transgresor constituye un obstáculo insalvable a la hora de aceptar la realidad al pie de la letra. En esta ocasión, trataremos de construir y entrenar nuestro espíritu crítico con recomendaciones (bibliográficas y audiovisuales en su mayor parte) que hagan las delicias de los aficionados al fútbol y al baloncesto.

 

Historia(s) de la NBA

Coincidiendo con el final del Lockout de la NBA que redujo la temporada regular de 82 a 66 partidos y que arrancó el pasado 25 de Diciembre comenzó en EEUU, ha llegado a las librerías un libro sobre la NBA, la mejor liga de Baloncesto del mundo. 'Historia(s) de la NBA' corre a cargo de Javier Cortijo, editado por T&B. Un helado día de 1946, el empleado de la frontera entre Canadá y Estados Unidos se resistía a dejar pasar a un grupo de muchachotes que decían llamarse los New York Knicks, dedicarse al baloncesto y pretender disputar, contra los Toronto Huskies, el primer partido de la historia de la NBA. «¿Baloncesto? Aquí conocemos a los New York Rangers que juegan al hockey sobre hielo, pero pasen si quieren. No creo que haya mucha gente que muestre el más mínimo interés por eso que dicen». Afortunadamente, aquel buen hombre se equivocaba y, 65 años después, la NBA se ha convertido en una de las manifestaciones deportivas más perfectas del planeta y en una máquina de hacer ocio y negocio, y acuñar logos y leyendas, perfectamente engrasada, a pesar de sus vaivenes, parones y crisis, como pasa en las mejores familias. Este libro, con vocación de rendido «Hall of Fame» y festivo «All-Star weekend», más que rígida pizarra o pesada «biblia» de jugadas, ha seguido el rastro de todas ellas, y también de los ídolos caídos de la liga, de los bocazas, de los sospechosos habituales, de los muñecos rotos.... Todo eso y más (panel estadístico, curiosidades y anécdotas, camisetas históricas, ancestros de la competición, playground, ABA, legión extranjera, filmoteca NBA...) conforman esta invitación a contemplar el mayor espectáculo del mundo desde una silla a pie de pista y, con suerte, cerca de Jack Nicholson o Spike Lee. Balón al aire y que vuelen los gigantes.


El libro está dividido en 5 partes. La primera es una breve historia de la NBA. Personalmente lo he seguido desde 1987 – mi primer recuerdo de esta competición data de un Celtics-Lakers del día de Navidad de ese año con comentarios de Ramón Trecet y canasta en el último segundo de Magic Johnson- pero de antes de esa fecha no sabía más que lo típico. Esta es una buena ocasión para saber más. El segundo bloque lo compone un repaso por las estrellas de la competición. Desde actuales como Kobe Bryan , a de otras épocas como el gran Michael Jordan, Magic Johnson, Patrick Ewing, Larry Bird, Dominique Wilkins, Julius Erwing, Abdul Jabbar, Wilt Chamberlain…..y me dejo mil. El tercer bloque está destinado a “malditos”. Derrochadores como Shawn Kemp, Scottie Pippen o Stanley Roberts ( jugador que pasó por el Real Madrid ). Politoxicomanos como Chris Andersen o Chris Mullin. Otros con mala suerte con las lesiones como el caso de Sam Bowie, elegido en el Draft en el nº 1 por Portland por delante de Jordan y que no pudo jugar nada, o el caso Ralph Sampson, una de las torres gemelas. También, no podía faltar, se hace un repado por los líos de faldas más sonados. Una cuarta parte va dedicada a los bocazas y sus declaraciones y rajadas más rimbombates. Saquille O’Neal y el amigo Charles Barkley se llevan la palma. También mención a frases simpáticas y graciosas como la que sigue: ” Siempre recordaré esa noche en la que Mike y yo nos asociamos para meter 70  puntos entre ambos” (Stacey King, tras el partido Cavs-Bulls en el que Michael Jordan metió 69 puntos). Para concluir, el final de libro viene repleto de estadísticas. Equipos ganadores, máximos anotadores…toda una delicia paralos aficionados del deporte de la canasta.

El libro de Javier Cortijo es puro «show time», delicatessen NBAvideña de jijona, desde el puro dinástico del jefazo Auerbach a la barba-subiéndose-a-otras-barbas de Gasol, de la lucha de titanes entre Russell y Chamberlain al arco infinito de los ganchos de Abdul-Jabbar, del brinco tricolor y afro de Julius Erving, nuestro Doctor J. de cabecera, al birlibirloque de Pistol Pete Maravich («aprendiz de brujo de Fantasía, flautista de Hamelin con flequillo de cretona»), del arte siamés de Magic-Bird al canibalismo de Aerolíneas Jordan («Newton debería ponerle una querella a Michael. No es de recibo hacer eso con su ley preferida»), de la indomable ABA («hermoso unicornio que galopó con garbo entre una manada de búfalos») a las míticas calles de fuego, el playground, donde un tipo de solo 1,85, Earl The Goat Manigault, se inventó la jugada imposible («el doble mate: machacar con la derecha, atrapar el balón con la izquierda antes de que caiga y nuevamente machacarlo con la derecha»), metió 56 puntos ante Doctor J. sin fallo, bordó 36 mates seguidos de espalda, atrapó monedas de cuarto de dólar en lo alto del tablero... Todo eso y mucho más teje el nido del cuco de la NBA en estas Historia(s) de cine de Javier Cortijo.