4-4-2

Fútbol para aliviar la crisis

Fútbol, ese deporte que nos ha aupado a los españoles a lo más alto gracias no sólo a la categoría y clase de nuestros equipos, jugadores o nuestra liga, sino a los títulos internacionales que empezamos a conquistar hace cuatro años y que no ha parado. Ese deporte que es capaz de reunir a miles de personas en un mismo estadio, aunar gargantas entonando las mismas letras y hacer llorar de emoción. También capaz de hacer evadirse de una realidad no siempre óptima a sus aficionados. Consigue dejar atrás problemas, dificultades…para centrarse en un solo objetivo, empujar a su equipo hasta la victoria.

Pero no siempre ver fútbol en directo es tan fácil en nuestro país. La realidad que rodea a España en estos últimos tiempos ha hecho mella en muchas familias y el coste de una localidad en un campo de primera llega a ser prohibitivo. El precio de una entrada ronda entre los cincuenta y los cien euros (en caso de ser un partido contra los equipos punteros, es decir, Real Madrid o Barcelona se llega a doblar el precio).


Por paradójico que parezca, es en países mejor situados económicamente que el nuestro dónde uno puede sentarse en un estadio cinco estrellas (hablaré de Alemania y algunos de sus estadios cómo Veltins Arena, casa del Schalke 04 o del AWD Arena, campo del Hannover 96) y contemplar un gran partido de fútbol, ya sea de liga o de competición europea. Es un lujo poder respirar el ambiente de fútbol que se respira en un campo alemán por tan sólo 25 o 35 euros. Miles de personas procedentes de diferentes puntos de Alemania que vibran de emoción desde dos horas antes del pitido inicial y que animan sin parar durante noventa minutos. Cultura futbolera semejante a la nuestra, con una cerveza en la mano como compañía perpetua, el alemán se muestra nervioso, entusiasmado y metido en el partido sin desviar la mirada del terreno de juego ni un solo segundo.

De ahí que el seguidor de un equipo alemán se vea sorprendido por el precio de entrada a un partido de Uefa Europa League o se atreva a ironizar cómo hizo la afición del Schalke 04 contra el Athletic de Bilbao cuando sacó una pancarta que aludía, no sin gracia, a los altos precios que cobran en taquillas de nuestros equipos. Gesto que sirve como toque de atención tanto para la FEF como para los clubs españoles. El fútbol debería servir para aliviar la crisis de cierta manera y no para agrandarla aún más.


Bruselas estudia con lupa el fútbol español

La situación de los clubes españoles de futbol es un verdadero caos. Deben 752 millones de euros a Hacienda, a lo que habría que sumar la deuda con la Seguridad Social. Hace aproximadamente un mes, el presidente del Bayern de Múnich, Uli Hoeness, estallaba en contra de la crítica situación de las finanzas en los clubes españoles. Hoeness lamentaba que mientras su país está haciendo un gran esfuerzo para sacar a España "de la mierda", haciendo referencia a la crítica situación de la deuda española, después los clubes de Primera y Segunda División no paguen lo que les corresponde. "Para mí es el colmo, es impensable. Pagamos cientos de millones de euros para que salgan de la mierda y luego los clubes no pagan sus deudas. No puede ser".


Pocos días después, los inspectores de Hacienda salían en su defensa ante los que denunciaban un posible trato de favor a los clubes con respecto a Hacienda. La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) aseguraba entonces que el tratamiento fiscal a los clubes de fútbol es "igual de exigente" que sobre cualquier otro contribuyente. Pero estas declaraciones de los técnicos de Hacienda son puestas en duda ahora por Bruselas. La Comisión Europea ha confirmado que está examinado si el plan del Gobierno de dar facilidades a los clubes de fútbol españoles en el pago de la elevada deuda que mantienen con Hacienda supone una ayuda pública ilegal que les confiere una ventaja indebida respecto a sus rivales europeos. La Comisión ha pedido explicaciones de esta situación a las autoridades españolas. El Gobierno español ha remitido a Bruselas tras esta petición sus explicaciones.

El futuro del futbol español

Una de las soluciones que se apuntan desde algunos sectores sería una mayor regulación, como puede ser establecer un techo de gasto para los clubes. Un requisito indispensable será previsiblemente suavizar la deuda de los clubes mediante penalizaciones para evitar llegar a situaciones de Concurso de Acreedores, con todo lo que eso conlleva, situación que se ha dado en varios clubes como el Rayo Vallecano.

El día que el Dínamo hirió el orgullo Nazi

El 9 de agosto de 1942, en el marco de la ocupación Alemana de Ucrania, el FC Start, un equipo integrado por jugadores del Dínamo de Kiev y el Lokomotiv barrió en el terreno de juego a una selección de élite de las fuerzas germanas. Esta gesta deportiva, de la que se cumplen casi setenta años, costó la vida a la mayoría de los jugadores ucranianos y se convirtió en un mito que inspiró, entre otros, las películas Evasión o Victoria, o la soviética Tercer Tiempo.
Tras la invasión de Ucrania por parte de la Alemania Nazi, y después de una década de oro del fútbol en Europa del este, en la cual el Dínamo de Kiev ocupó los primeros puestos de la liga nacional, llegó el desastre para el deporte. La guerra trajo consigo la devastación de la Unión Soviética y la liga profesional fue suspendida, quedando los jugadores del Dínamo, y de los principales equipos Ucranianos de la época, condenados a subsistir en las calles, tras prohibir en III Reich el derecho de trabajar y poseer casas propias a los presos soviéticos.

Es en éste momento cuando Josef Kordik, un ucraniano de origen alemán, decidió ayudar a los jugadores profesionales, contratando al prófugo cancerbero del Dínamo, Nikolai Trusevich, como trabajador en la panadería que regentaba. A raíz del ofrecimiento y bajo el encargo de Kordik, el portero de uno de los equipos más venerados en Ucrania reunió a la gran mayoría de sus antiguos compañeros y a tres jugadores del Lokomotiv. De esta manera, el dueño de la panadería pretendía organizar un club de fútbol bajo su dirección, para poder enfrentarlo a los equipos de las fuerzas de ocupación alemanas.

Fotografía del primer encuentro disputado entre el FC Start y el Flakelf.
Mientras que los militares alemanes veían en estos partidos la excusa perfecta para enaltecer la propaganda de Goebbels, el recién formado equipo eslavo, bautizado como “FC Start”, comenzó a jugar sus primeros partidos en Junio de 1942. Así fue como el nuevo club consiguió sus primeras victorias, primero frente al equipo local Rukh y más tarde contra los conjuntos integrados por soldados de la Wehrmacht. Tras unas espectaculares victorias, todas ellas por goleada, el FC Start se encontró con el Flakelf, el conjunto formado por soldados de élite de la Luftwaffe alemana. Después de un primer encuentro en el que el Start se impuso por 5 – 1 a los germanos, las autoridades militares ocupantes y el propio Flakelf pidieron la revancha, cuya fecha quedo fijada para el 9 de agosto de 1942 en el estadio del Zenit.

Once inicial del FC Start en verano de 1942.
La revancha, planeada por las autoridades nazis como un ejemplo de su superioridad frente al enemigo se convirtió, sin embargo, en una nueva victoria para los ucranianos, que anotaron un 5-3 al equipo alemán. Tal y como queda recogido en los testimonios locales, el FC Start convirtió el partido desde su inició en una de las grandes gestas de la Ucrania ocupada. Negándose a realizar el saludo Nazi antes del pitido inicial y resistiendo la agresividad del equipo teutón, que contaba con el beneplácito de un árbitro de las SS, el Start mostró su lado más humilde encarando el encuentro con deportividad y digninad. De ésta manera, el conjunto soviético llegó al descanso con un 2-1 a favor, lo que provocó la ira de la cúpula militar alemana. Tras unos minutos de incertidumbre en el vestuario ucraniano, una visita de un oficial alemán advirtiendo de las consecuencias de ganar al Flakelf, alimento las ansias goleadoras de los eslavos, que volcaron todos sus esfuerzos en la segunda mitad del encuentro. Después de anotar tres goles y cuando el partido estaba a punto de finalizar ,con un 5-3 en el marcador a favor del Start, Klimenko plasmó la jugada más humillante para los teutones, consiguiendo burlar a la defensa y al portero germanos para después chutar hacia el centro del campo.

Entrada al Partido entre el FC Start y
el Flakelf, el 9 de agosto de 1942.
 La merecida victoria que consiguió el Start se convirtió al término del partido en un coro popular se adueñó del estadio del zenit, encontrando el blanco de sus críticas en el comandante de las fuerzas de ocupación alemanas, Eberhardt. Pese a que la heróica acción de los jugadores fue venerada en toda la Unión Soviética, apenas una semana más tarde del encuentro, cuando el Start disputó el que sería su último partido, ganando por 8-0 a otro conjunto local, los jugadores del equipo ucraniano fueron arrestados por la Gestapo y enviados al campo de concentración de Siretz. Fruto de éstas detenciones y de las torturas que sufrieron todos los jugadores del equipo, el FC Start se convirtió en una leyenda, que Fedir Tyuchev, único superviviente del conjunto a la represión nazi, se encargó de sacar a la luz. Pese a que años más tarde la historia del Start fue ocultada por la burocracia estalinista, que acusaba a los jugadores de ser “colaboracionistas”, la muerte del dictador hizo que las nuevas autoridades consideraran a los miembros del conjunto como héroes de la patria. A día de hoy, su gesta puede verse plasmada en el estadio Zenit, renombrado como estadio Start, en el cual una escultura conmemora la valentía del equipo con una inscripción en la que se puede leer: “A los jugadores que murieron, con la frente en alto, ante el invasor nazi”.

Estatua conmemorativa de la gesta
deportiva de los jugadores ucranianos
en Kiev.

Más que un clásico

El encuentro disputado entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona el pasado sábado, supuso, además de un enfrentamiento decisivo en la recta final de Liga BBVA, una batalla por el Balón de Oro de sus respectivos baluartes, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.


El partido, que comenzó con todas las apuestas en contra para el Real Madrid por la escasa posibilidad de vencer al Fútbol Club Barcelona en el Camp Nou, se convirtió en una victoria blanca. Tras el gol de Khedira, que abría el marcador para los blancos y el empate materializado por Alexis, finalmente los merengues se hicieron con la victoria por dos goles a uno, por el tanto que salió de la bota del portugués. Pese a que los pupilos de Pep Guardiola habían acortado las distancias que le separaban del Real Madrid las pasadas jornadas, llegando a reducir los puntos de diferencia con el líder de 10 a 4, el club madrileño hizo gala de su gallardía y buen fútbol en un encuentro que les acerca cada vez más al título. Sin embargo, el clásico deparaba algo más que un duelo entre ambos clubes deportivos. Mientras que Cristiano Ronaldo, con 40 goles anotados antes del partido, está superando todos los récords en la competición española, Messi le pisaba los talones con 39 tantos en el transcurso de la temporada. De ésta manera el partido se mostraba como un trámite decisivo para ambos jugadores a la hora de alcanzar el Balón de Oro, el galardón que reconoce al mejor jugador de la temporada del mundo. La pugna goleadora entre ambos se convierte en la más espectacular jamás vista, habiendo pulverizado el jugador portugués, tras el enfrentamiento, la marca histórica del torneo, establecida por él mismo el pasado año. Con la victoria frente al equipo blaugrana, los merengues no sólo consiguen el pase decisivo que les colocan a las puertas de ganar la Liga, sino que contribuyen a que el exjugador del Manchester United consiga su primer Balón de Oro como madridista, después de que Messi, se haya hecho con el galardón hasta 3 veces consecutivas en las últimas temporadas.

 

Dale, dale, ¡Bo!

La Bombonera, la mitad + 1 de los argentinos y Diego Maradona. Pura esencia Boca Juniors. De los colores de la bandera de Suecia de los emigrantes llegados a Buenos Aires desde el otro lado del mundo nació otro de los mitos vivientes del planeta fútbol. Arraigados en la zona más castigada de la megaurbe bonaerense, la 12 anima con un corazón que no entiende de corralitos. Historias del mejor Diego, goles a medio palmo del rostro, grietas en el cemento de un estadio incrustado en el corazón de un barrio que lucha desde el orgullo de sentirse diferente, de sentirse grande en la Argentina y grande en las Américas. El maíz que recibe a los millonarios de River a su llegada al infierno denota el espíritu indomable de una hinchada que, aún hoy, se resiste al paso del tiempo.

 

Liverpool YNWA

This is Anfield and you´ll never walk alone. Dos frases, dos símbolos que simplifican una manera única de sentir la pasión de los reds. En las vetustas gradas del estadio de Anfield Road, resuenan siempre las notas del YNWA aún cuando domina el silencio de los días sin partido. En la ciudad de los Beatles el himno del Liverpool transmite la emoción de un equipo centenario en el que perduran los valores del pasado. Por encima de los valores del mercado la alondra del escudo y la imagen de la salida del túnel de vestuarios marcan el latir de una grada que demuestra a sus jugadores que el corazón de The Kop es ya leyenda. Vivir el fútbol es sentir Anfield Road. Porque Anfield acompaña allá donde vaya al pentacampeón de Europa sin entender de distancias kilométricas. Sólo el Liverpool, sólo su esencia, puede lograr que el milagro de Estambul en la noche de la remontada más gloriosa de la historia pueda volver a suceder...algún día.

 

La vida pirata es la vida mejor

Siete palabras pueden resumir una manera de sentir. Pocas veces en un estadio uno se siente parte de la vida de una hinchada. Pocas veces siente que a cien metros hay un hermano que canta con el corazón los mismos acordes que tú sientes como propios. Pocas veces el llanto de un barrio es de alegría, de unidad, de fuerza. Pocas veces el fútbol traspasa todos los problemas de la semana para llegar a hacerte sentir parte de un todo con el que nada, ni nadie podrá. Y eso sucede, cada domingo que todo un barrio se junta en un estadio para cantarle a España y todo el mundo que... la Vida Pirata es la vida mejor...